El tema: "No me hagas daño".

El profesional: "Me aseguraré de que me des las gracias.

La reflexología ha atravesado siglos antes de Cristo, arraigándose en diversas civilizaciones del mundo antiguo. 

Hace 5.000 años, la terapia de acupresión ya se conocía en India y China. 

Cruzó los océanos hasta llegar al norte de África, al Antiguo Egipto, donde en Saqqarah podemos descubrir, en la tumba de Ankhmahor, Sumo Sacerdote y médico del Faraón Teti (VI Dinastía), alrededor del 2340 a.C., un fresco que representa a una persona recibiendo un masaje de pies, y a otra que recibe un masaje de manos.

También hallamos los orígenes de la reflexología en el Perú, entre los Incas (siglo XIII), quienes transmitieron sus conocimientos a los indios Cherokee en Norteamérica. 

Hacia finales del siglo XIX, un neurólogo inglés, Henry Head, descubrió que ciertas zonas de la piel eran más sensibles a la presión cuando un órgano enfermo estaba conectado nerviosamente a éstas.

En Norteamérica, el doctor William Fitzgerald (1872-1942) es reconocido como el fundador de la podo-reflexología moderna, a principios del siglo XX. Gracias a sus conocimientos de digitopunción, realizó intervenciones quirúrgicas utilizando como única técnica de anestesia presiones en determinados puntos de los dedos, mediante pequeños vendajes o pinzas.

Más adelante, el doctor Riley, convencido por los hallazgos del doctor Fitzgerald, estudió con él e integró sus descubrimientos en su propia práctica durante más de cuarenta años. 

Hacia los años treinta, Eunice Ingham, fisioterapeuta, elaboró las famosas tablas de zonas reflejas y puntos en pies y manos, todavía vigentes hoy día. 

Captura de pantalla 2021-10-20 a las 10.16.28

La reflexología ha llegado hasta nosotros enriquecida con conocimientos y experiencias en Europa por arqueólogos, historiadores de la medicina, neurólogos, médicos, fisioterapeutas, podólogos y los principales representantes de las tradiciones de la medicina natural ancestral. 

Este es el enfoque occidental que les propongo, el de las áreas de pies y manos, espejos que reflejan las correspondencias de cada órgano, músculo y glándula del cuerpo humano.